La generación de un procesador indica el avance de su tecnología. Cada nueva generación es una mejora respecto a la anterior, con procesadores que son más rápidos, consumen menos energía y funcionan mejor con las tecnologías modernas. Puedes identificar la generación en el nombre del procesador: por ejemplo, un i5-3470 pertenece a la 3ª generación, mientras que un i5-12400 es de la 12ª generación.
Generaciones de procesadores Intel (de la 3ª a la 12ª)
1. 3ª Generación (2012-2013):
Los primeros en mejorar gráficos y ser un poco más eficientes. Perfectos para tareas básicas como navegar por internet y usar programas ligeros.
2. 4ª Generación (2013-2014):
Más potentes y eficientes que los de la 3ª. Ideales para trabajos de oficina o estudios.
3. 5ª Generación (2014-2015):
No cambiaron mucho respecto a la 4ª, pero son un poco más rápidos y consumen menos batería. Muy útiles para tareas cotidianas.
4. 6ª Generación (2015-2017):
Introdujeron compatibilidad con tecnologías más modernas, como nuevas memorias RAM. Buen equilibrio para trabajos de oficina, estudios o entretenimiento.
5. 7ª Generación (2017-2018):
Enfocados en multimedia: perfectos para ver vídeos en alta resolución (incluso 4K) y hacer tareas domésticas o de oficina.
6. 8ª Generación (2018-2019):
Gran salto en potencia, con más núcleos que las generaciones anteriores. Ideales para quienes necesitan multitarea o juegan a videojuegos ligeros.
7. 9ª Generación (2019-2020):
Una versión más potente de la 8ª, perfecta para quienes editan vídeos, trabajan con diseño gráfico o necesitan mucha potencia.
8. 10ª Generación (2020-2021):
Más rápidas y eficientes, preparadas para trabajar con tecnologías modernas como Wi-Fi 6. Ideales para quienes necesitan un ordenador actualizado.
9. 11ª Generación (2021-2022):
Gran mejora en gráficos integrados, perfectos para quienes buscan portátiles potentes para trabajos creativos o entretenimiento avanzado.
10. 12ª Generación (2022-2023):
Los más modernos. Combina núcleos potentes y eficientes, lo que los hace excelentes para todo tipo de usos, desde gaming hasta trabajos profesionales exigentes.
11. 13ª Generación (2023 en adelante)
Optimización de la arquitectura híbrida de la 12ª generación, con mayor rendimiento en aplicaciones exigentes, multitarea pesada y gaming. Es la opción ideal para los usuarios que buscan lo último en tecnología.
¿Por qué es importante la generación?
Mientras más reciente sea la generación, mejor será el rendimiento del procesador y su capacidad para manejar tareas modernas. Sin embargo, desde la 7ª generación en adelante, los procesadores son suficientemente potentes para la mayoría de los usos, desde trabajos de oficina y estudio hasta entretenimiento, diseño gráfico básico o gaming moderado. Si buscas un rendimiento aún más avanzado o prepararte para el futuro, las generaciones como la 8ª o superiores ofrecen mejoras en velocidad, eficiencia energética y compatibilidad con las últimas tecnologías.
Resumen
Si bien hay explicaciones más técnicas y específicas sobre esta generación, esta guía está pensada para ayudarte a elegir de manera sencilla, incluso si no tienes conocimientos avanzados en tecnología. Estos procesadores destacan por su capacidad para manejar cualquier tarea moderna de forma rápida y eficiente, siendo una opción excelente si buscas un equipo preparado para el futuro.
Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de usuario en este sitio web.Política de cookies